TRABAJO DE INVESTIGACION

1. investigar y escribir que es una pagina web
2. consulta y explica cada uno de los componentes de las paginas web
3. investiga y escribe que es la web
4 consulta y explica 5 editores de paginas web online
5. escribir las referencias bibliográficas dela investigación

SOLUCION

1. Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con      enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los              contenidos.
    Las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos,        animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.

2. 

1) Contenido.

Una página web debe ser atractiva… Pero no solo a la vista, sino también en el contenido.
Eso significa que debe tener contenido interesante que atraiga (y atrape) al público objetivo.
De hecho, ninguna página puede considerarse exitosa si no cuenta con un contenido atractivo y actualizado con cierta frecuencia.
Eso servirá no solo para aumentar el número de nuevas visitas, sino para que los antiguos visitantes consulten la página a menudo y la usen como referencia.

2) Tipografía.

Es importante usar fuentes llamativas pero sencillas de leer.
También es importante variar el tamaño de una misma fuente para resaltar secciones interesantes del contenido y del texto.

3) Imágenes.

En el diseño web es muy importante las buenas fotografías, preferentemente tomadas por un profesional.
Es importante que no estén pixeladas o desenfocadas, ya que puede causar una mala imagen del sitio en general.

4) Animaciones y movimiento.

Para generar una sensación de dinamismo es bueno utilizar elementos animados.
Pero atención: no abuses de ellos, ya que pueden sobrecargar la página.
Lo ideal es que no sobrepasen el 20% del total de la página ya que de otra forma pueden causar saturación, distraer la atención de cosas importantes que se quieren decir y por último sacar al usuario del sitio.

5) Botones e iconos.

Utilizar botones prácticos y representativos, así como iconos grandes y vistosos aumenta la facilidad de navegación en la página.
Pero no es necesario colocar accesorios que no brinden un valor real, por ejemplo un reloj para clientes que se encuentran en el mismo uso horario.

6) Fondos claros y sencillos.

Los fondos claros o totalmente blancos facilitan la visualización, pero también dan un aspecto despejado a la página resaltando las imágenes.
Existe la tendencia a utilizar fondos negros para lecturas largas, para no cansar al lector con la luz del monitor.

7) Enlaces a redes.

Es de gran ayuda para los usuarios colocar enlaces a redes sociales con las cuales interactúan con facilidad. Esto ayuda además a crear comunidad.

8) Sobriedad.

Una página debe permitir una fácil visualización de los contenidos (vídeos, imágenes, textos).
Saturar al cibernauta es contraproducente.
Si la información o contenido tarda en cargarse, error: eso supone una visita menos y un potencial cliente que no conoció la oferta.

3. Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).
El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web.
4.  Online HTML Editor: Empezamos con uno de los editores HTML online más sencillos que puedes encontrarte. Básicamente consta de tres partes: la barra de botones para aplicar titulares, negritas y cursivas, añadir enlaces e imágenes, etc.; el campo donde escribir directamente el código HTML y un tercer campo donde ver el resultado y que no puedes editar. Una vez tengas el código listo, tienes la posibilidad de subirlo a tu propio espacio usando el servicio N.Nu, anunciado en la misma página.
  • Real-time HTML Editor: Mucho más minimalista que el editor anteriores, Real-time HTML Editor divide la página en dos paneles, uno superior donde escribir el código y otro inferior donde ver el resultado. Ni botones, ni instrucciones. Es ideal para evitar distracciones y para escribir en HTML si conoces todas las etiquetas disponibles.
  • Quackit Online HTML Editor: Este editor es algo más elaborado, con una barra repleta de botones que te ayudarán a formatear y añadir elementos al texto sin necesidad de escribir las etiquetas manualmente. Además de poder aplicar estilos, formatos y de escoger fuentes y colores de texto, tienes la posibilidad de añadir enlaces, imágenes, tablas, elementos Flash y botones. Muy recomendable si no estás muy familiarizado con HTML y quieres crear páginas relativamente complejas.
  • HTML Instant: Volviendo a los editores HTML online minimalista, en esta ocasión la página se divide en dos partes verticalmente, una para escribir directamente en HTML y la derecha para ver el resultado. Además de poder mover la barra central para tener más o menos espacio para uno u otro apartado, puedes deshacer cambios, guardar el código y cuentas con botones para insertar enlaces, imágenes (de cualquier página o directamente de Imageshack o Photobucket), crear listas, etc. HTML Instant ofrece su propia extensión para Google Chrome, así como con la opción de compartir el código que has creado a través de correo electrónico, Facebook, Twitter o Linkedin, entre otras fuentes.
  • BDS Editor HTML/CSS/JavaScript Online: Si además de HTML quieres editar CSS y JavaScript, este editor te lo pone fácil. Como en el caso anterior, divide la pantalla en dos partes verticalmente. Como ocurre con algunos editores de escritorio, el código se muestra resaltado con colores.
  • Free Online HTML Editor: Otro editor HTML englobado en la categoría de editores HTML online para principiantes, más que nada por su barra de botones, que te ahorrarán el tener que recordar y escribir las etiquetas a mano. Por lo demás es muy sencillo, tanto que echo en falta un panel donde se vea el resultado. Sin embargo, podrás elegir estilos, fuentes, añadir tablas, imágenes y vídeos, etc.
  • Best Online WYSIWYG HTML Editor: Aunque su nombre es muy ambicioso y de ti depende decidir si es el mejor editor HTML online, ofrece un buen panel de botones con los elementos más elementales a añadir en un archivo HTML así como otros no tan habituales, como botones, tablas, elementos Flash, etc. Muy recomendable, aunque carece de vista previa ni funciones para guardar o exportar el resultado directamente.
  • Rendera Online HTML5 Editor: Terminamos con un editor HTML online especialmente diseñado para aprender HTML5, CSS y JavaScript. Dividido en dos paneles verticales, puedes elegir entre las distintas pestañas disponibles, donde encontrarás también ejemplos y ayuda. Además, te permite aplicar código HTML o Markdown, entre otras muchas opciones.   
5.
  1. https://definicion.de/pagina-web/
  2. https://blog.virtualianet.com/diseno-web-los-8-elementos-imprescindibles/
  3. https://definicion.de/web/
  4. https://hipertextual.com/archivo/2013/10/editores-html-online/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEMAS